Formulacion y evaluacion de proyectos baca urbina pdf




















Contaduria y Administracion, 60 2 , — Fierro Espinoza, W. Revista Mexicana de Agronegocios , — Patrones de gasto en alimentos y bebidas en los hogares.

El caso de Veracruz, y Larrea Castro, H. Revista Mexicana de Agronegocios, 43 , 1— Llamas, I. Gasto en alimentos y bebidas fuera del hogar. Revista Mexicana de Agronegocios, XV 28 , — Revista Mexicana de Agronegocios, 36 , — Mas, A. Mete, M. Fides Et Ratio, 7 , 67— Meza Clark, J. San Juan, Costa Rica. Revista Mexicana de Agronegocios, 32 , — Samuelson, P. De este resultado se pueden destacar varias cosas. Primero, la TIR con financiamiento Siempre es necesario calcular los dos tipos de TIR.

La deuda incluye los pasivos circulantes. Un valor aceptado de esta tasa es 8. A pesar de esto, y aunque no se calculen, se enumeran las pautas a seguir. Un valor aceptado para esta tasa es de 2. La tasa de rendimiento sobre activos totales viola este principio y por eso da lugar a controversias. Se sugiere no obtener esta tasa ni tratar de interpretarla, ya que puede ocasionar decisiones inadecuadas.

Por ejemplo,. El productor compensa de inmediato ese aumento en sus costos incrementando, a su vez, el precio de venta de sus productos, para mantener el margen de utilidad acostumbrado. En segundo lugar, las estimaciones hechas son anuales. Con estos datos se construye un diagrama de flujo vea figura 5.

Tabla 5. Esto obedece a que en el costo de ventas se encuentran comisiones por ventas, que es 0. Con estos datos se puede construir el siguiente diagrama de flujo figura 5. Con el mismo procedimiento utilizado para calcular. Con este dato se utiliza la tabla 4. Si se producen 2. Planteamiento de estrategias. Si se vendieran 2. Con un enfoque simplista del problema y en el supuesto de que las ventas son constantes, es decir, no tienen fluctuaciones estacionales, se puede decir que si la meta es vender 2.

Al solicitar un financiamiento de Fabrycky, W. Newman, G. Donald, Engineering Economic Analysis, 2a. Riggs, L. Schroeder, G. Souder, W. Taylor, A. Thuesen G. Weston, J. Fred y Brigham, F. Eugene, Managerial Finance, 6a. William, J. Observe que el factor humano juega un papel crucial en todas las determinaciones. De esta manera, la probabilidad puede conceptualizarse como probabilidad un estado de la mente, porque un estado de la mente, porque representa la creencia en la posibilidad de que ocurra representa la creencia en la posideterminado evento.

Se utiliza mucho cuando se pretende introducir un nuevo producto al mercado. De cada una de estas opciones se generan, a su vez, otras dos o tres opciones. Pero esto no es todo. Esto, independientemente de que subsista el problema de asignar valores a las probabilidades.

Si este estudio demuestra que existe un amplio mercado para el producto, lo que recomienda el nuevo enfoque es no tomar tales proyecciones de mercado para pronosticar ventas e ingresos.

El problema de muchos productos no es exactamente la falta de mercado, ya que la necesidad real de consumo existe. Con un De regreso al ejemplo. Administrar el riesgo de mercado significa tomar varias acciones preventivas ante la bancarrota. En resumen, se debe invertir en cualquier tipo de acciones administrativas, como las mencionadas, una cantidad de dinero tal que se iguale al exceso de rentabilidad que actualmente tiene la empresa.

De otra forma esto es imposible. Un riesgo de cualquier tipo no se cubre si la probabilidad de que suceda es muy baja. Una empresa no se puede manejar exitosamente si se desconoce lo elemental de la propia empresa y del medio que la rodea.

Se espera que las opiniones emitidas sean totalmente imparciales. Se siguen expresando las cifras en miles, pero ahora de manera exacta. Tabla 6. Se debe trazar una recta de la cual ya se tienen dos puntos.

Con esta tabla se puede construir la figura 6. Explique la respuesta. Dentro de todo el ejemplo mostrado a lo largo del texto, identifique: a Al menos un riesgo de mercado. Donald, Engineering economic analysis, 2a. Thuesen, G. Fred y Brighman, F. El crecimiento de una empresa tiene varios aspectos.

Hacer nada, esto es, seguir fallando en entregar cierta cantidad de producto a algunos de sus clientes. Considere como un ingreso el valor al cual se pueden vender los equipos usados valor de salvamento , en caso de que el incremento de la capacidad instalada implique deshacerse de ciertos equipos. La tabla 7. Una vez calculado el crecimiento promedio anual de la demanda, ahora hay que transformar esas cifras en nuevas capacidades necesarias de los equipos.

Tabla 7. Nota: La columna m3 significa la cantidad de m3 que es necesario tener disponible para obtener la cantidad de lotes y frascos que declara la columna respectiva, ya sea en 1, 2 o 3 turnos de trabajo. Se considera que se pueden elaborar 7 lotes en el turno 1, 7 lotes en el turno 2 y 6 lotes en el turno 3. De una manera similar se han calculado los datos de la tabla 7.

Con los datos de las tablas 7. Suponga que se decide trabajar hasta tres turnos. Por tanto, los datos de lectura de las tablas 7. Con las conclusiones obtenidas se sabe que para el incremento de la capacidad instalada se requiere de la compra de al menos una esterilizadora adicional de 1 m3.

Almacenes m2. Planta alta m2. Jardines m2. Caldera 20 m2. Recuerde que la empresa quiere producir esa cantidad pero trabajando dos turnos. Se puede observar en la tabla 7. El aumento de la capacidad de la alternativa 3 trabajando 1, 2 y 3 turnos se muestra en la tabla 7. En la alternativa 3, como se cuentan con dos tanques, no es necesario esperar a que se desocupe el tanque 1 para empezar a utilizar el tanque 2.

Con este dato en mente se construye una tabla similar a la tabla 7. Tome en cuenta que hay capacidad sobrada en el esterilizador y en el resto de los equipos clave. Esto obedece a la forma en que. Alternativa 4. Figura 7. Colocar piso y techar. Mover e instalar etiquetadora original Mover e instalar esterilizadora original Mover e instalar tapadora original Total. Las cifras que se toman como base fueron presentadas en la tabla 4.

Con esto se construye la tabla 7. Estas cifras fueron tomadas de la tabla 6. Las tablas 7. Precio unitario 26 61 84 6 16 25 3 2 84 5 70 25 Total. Costos incrementales La tabla 7. No sucede lo mismo con el tercer turno, pues siempre se trabajan menos horas en la noche y esto hace que disminuya la rentabilidad.

Incluso trabajando 3 turnos es la alternativa que presenta la mayor rentabilidad de todas las alternativas con un rendimiento de La historia de fraudes financieros es interminable. No se puede decir que el culpable es el neoliberalismo o el sistema capitalista.

No se culpe al neoliberalismo ni al capitalismo. Este cambio de mentalidad es un cambio generacional. Es necesario. Dicho documento fue. Ha sido uno de los grandes economistas del siglo xx y es considerado por muchos uno de los padres del liberalismo moderno o neoliberalismo. En ambos rubros, ingresos y gastos, tanto internos como externos debe haber un equilibrio.

Tales fuentes de ingresos y gastos pueden ser internas o externas. Paridad competitiva de la moneda Fijar la paridad de una moneda no debe dejarse al libre juego de las fuerzas del mercado. El segundo punto es que se pone a prueba la capacidad y creatividad de los empresarios que quieren sobrevivir como tales, y aquellos que lo logran se vuelven empresarios altamente competitivos.

Todo esto parece muy convincente, pero lo que busca el gran capital internacional es otra cosa. Otro servicio, hasta ahora prestado por el gobierno, son las pensiones de trabajadores jubilados.

Al aceptar este punto y el siguiente del Consenso, se cierra la pinza. El Consenso es el abanderado mundial del control que implique sanciones, por neoliberalismo y su paradigma es el libre mercado, lo cual muestra abiertamente parte del gobierno, al realizar actien este punto. Debe ser todo lo contrario. Sin embargo, el mencionado libro tiene varios mensajes claros.

La crisis en Estados Unidos inicia en el sector hipotecario. El Consenso de Washington tiene que replantear su paradigma. Con el crecimiento industrial se elevaron los salarios, pero se mantuvieron debajo del aumento de la productividad, propiciando el crecimiento de las ganancias de los productores. Alexander, The fall of modern Japan, Penguin Books, Los criterios utilizados eran proyecciones de la demanda, impacto ambiental, requerimientos de materias primas, impacto en el precio, entre otros.

Las evaluaciones han significado cambios sectoriales y de paradigmas. Las cifras de las enormes diferencias sociales hablan de esta disparidad. Los bancos y el gobierno deben aumentar los subsidios a las zonas productoras de alimentos, comprando maquinaria y semillas mejoradas. El crecimiento del PIB fue de 7. A Chile le urge abatir su dependencia de las exportaciones de materias primas como fuente de recursos externos. Hizo reforma agraria para eliminar a los terratenientes e introdujo cooperativas en el campo.

Ha dado mucho apoyo a las exportaciones. El siguiente punto importante es entender la idiosincrasia de los latinoamericanos. Desde luego, en cada una de las etapas de la cadena de suministros se le va agregando valor al producto.

Para tener acceso a esos beneficios, ya se han generado toda una serie de reglamentos para regular las cadenas desde los puntos de vista legislativo, ejecutivo y judicial. Observe en la figura 8. Entre ellas encontramos las siguientes: a Los proyectos que se derivan de iniciativas sectoriales o de programas de desarrollo adelantados por el gobierno.

Obedecen a planes concretos de necesidades que son necesarias atender y que su demora afectan un determinado sector de produccin o de habitantes. Sus beneficios se dan por justificados y aunque la evaluacin se hace para medir su Cuantificacin, el estudio de alternativas permite determinar la formas ms inteligente para atender las necesidades con los escasos recursos con que se cuenta.

B Proyectos que resultan de estudios de mercado. Estos estudios nos ayudan a determinar y cuantificar un nicho de mercado por satisfacer y que nosotros estamos dispuestos a atender.

Estos estudios de mercados pueden determinar proyectos para atender necesidades para exportar productos servicios, identificar sustitutos de importaciones, cambiar productos de fabricacin manual por fabricacin fabril, atender crecimientos de demanda interna o atender demanda insatisfecha. Formulacin de Proyectos de Inversin. Por este motivo es necesario implementar una mnima organizacin administrativa, buscar la mejor tecnologa, los medios de financiacin, atender aun plan de compras de materias primas, la contratacin del mejor talento humano, etc.

Es una etapa muy importante porque es donde pueden resultar los primeros inconvenientes para el desarrollo de un producto. Aqu es donde evaluamos los equipos comprados, el personal contratado, la distribucin de la planta, la organizacin del proceso de fabricacin, etc. Otros autores consideran este proceso de desarrollo de un proyecto compuesto por los siguientes pasos: 5 d.

Un enfoque Integrado. Segunda Edicin. Editorial McGrawHill. Tercera edicin. Capitulo 1. Solano Ruiz la rentabilidad econmica del proyecto.

Solano Ruiz 5. MERCADEO Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a travs de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes. Intercambio: Proceso de generacin de valor Transaccin: Comercio de valores entre 2 partes Transferencia: Entrega de un obsequio y no esperamos recibir nada tangible a cambio. MERCADO Formado por todos los clientes potenciales que comparten una necesidad o deseo especfico y que podran estar dispuestos a participar de un intercambio que satisfaga una necesidad o deseo.

Recordando: Que es el Recordando: Que es el Mercado? Tamao del mercado: de compradores que existen para una oferta de mercado. Mercado Potencial: Grupo de clientes que manifiestan un grado suficiente de inters por una oferta de mercado Mercado meta: Parte del mercado que la empresa decidi servir.

Localizacin y comercio internacional. La naturaleza e intensidad de la competicin La naturaleza e intensidad de la competicin Evolucin de la industria Demanda Tecnologa Productos Manufactura Distribucin Comercio Competicin Factores de xito.

Para qu? Confirmar si realmente existe una necesidad insatisfecha Cuantificar la cantidad de bienes y servicios que los clientes potenciales desean adquirir Definir las forma como los productos pueden llegar a manos del consumidor.

Analizar si es posible o que inconvenientes se presentan al entrar a un mercado. Secuencia de la investigacin de mercados La proposicin de las ideas sobre nuevos bienes y productos Discusin de las ideas presentadas Escogencia de un proyecto Elaboracin de forma de recopilacin y tratamiento estadstico de datos Elaboracin de la prueba Evaluacin del cuestionario Prueba del mismo Planificacin de la muestra que habr de aplicarse Decisin de recoleccin de datos Realizacin de la encuesta Procesamiento y anlisis de datos Informe final y recomendaciones.

Nivel de gastos de mercadeo N i v e l d e d e m a n d a Limite superior Ventas mximas Limite inferior Ventas mnimas Formulacin de Proyectos de Inversin. Est en funcin de variables de gasto de mercadeo en una industria en particular. Pronstico del mercado: Es la demanda de mercado para un nivel de gastos de mercadeo en la industria. Demanda de la empresa: Participacin de la empresa en la demanda del mercado y depende de la forma como sena percibidos los productos, servicios, precios, comunicaciones y distribucin en comparacin con la oferta de la competencia.

Secular: Poca variacin en perodos largos Estacional: Hbitos, condiciones, climatolgicas Cclicas: Por razones econmicas Irregulares: Cualquier causa.

Histrico: Reunir la informacin de carcter para proyectar el futuro. Solano Ruiz Cules mtodos? Mnimos Cuadrados 2 variables Regresin lineal mltiple Modelo de series de tiempo: Medicin de valores de una variable en el tiempo a intervalos espaciados uniformemente. Busca determinar un patrn bsico de comportamiento. Mtodos cualitativos J uicio del ejecutivo Encuesta de pronstico de los clientes Mtodo Delphi Prueba de mercado.

Tamao de la muestra y error de la estimacin Factores que lo determinan: Formulacin de Proyectos de Inversin. Solano Ruiz Nivel de confianza Error tolerable mximo Variacin de la poblacin Ninguno de estos factores tiene una relacin directa con el tamao de la poblacin Pasos para determinar el tamao de la muestra Paso 1: Determinar el nivel de confianza, por lo general 0. Un nivel de confianza ms alto requiere un tamao de muestra mayor. Despus se encuentra el valor de Z apropiado.

Paso 2: Determinar cul es el E tolerable. La magnitud del error depender de lo crtica que sea la exactitud de la estimacin. Un error tolerable ms pequeo requiere un tamao de muestra ms grande. El valor de E requiere una decisin subjetiva del analista.

Paso 3 : Determinar la desviacin estndar de la poblacin o si no se conoce estimarla. Esto se hace usando la desviacin estndar basada en la experiencia pasada y con anlisis similares. Otra posibilidad es llevar a cabo un estudio piloto con una pequea muestra y usando la desviacin estndar muestral s para estimar la desviacin estndar poblacional Paso 4 : Usar la informacin en la siguiente expresin. Obtenemos una desviacin estndar 1. Estimar la precisin realmente obtenida en una investigacin.

Oferta Oligoplica: El mercado se encuentra dominado por slo unos cuantos productores Oferta Monoplica: Existe slo un producto y por tal motivo, domina totalmente el mercado, imponiendo calidad, precio y cantidad. No es cuestin solamente de motivar al personal de la empresa para que se aproxime al cliente Desarrollar una orientacin hacia el mercado significa: Entender los mercados Conocer los clientes que deciden la compra Todas las funciones de la empresa participe en la decisiones estratgicas y tcticas del mercado.

La apariencia del cuestionario debe ser limpia y atractiva. Esto significa que la informacin es tan importante como el uso de preguntas precisas. Desventajas 1 Dificulta el registro fiel de las respuestas, pues son pocos loe entrevistados que sabe recoger las contestaciones del modo ya indicado. Preguntas Cerradas Ventajas 1 Su sencillez tanto del punto de vista interrogatorio como del de su manipulacin estadstica.

Desventajas 1 Un leve error en la trascripcin puede ocasionar la inversin completa del sentido de la respuesta. Solano Ruiz 3 No es adecuado para el anlisis de cuestiones complejas o poco conocidas. Preguntas Respuesta Mltiple Son aquellas cuyas respuestas se hallan casi exhaustivamente previstas, pero dejan abierta la posibilidad de que el entrevistado se refiera a un extremo distinto de los predeterminados.

Estas preguntas se establecen de modo que las respuestas ms frecuentes aparezcan consignadas y codificadas en el cuestionario. La lista de alternativas deber ser suficientemente completa para que incluya el mximo de respuestas posibles. Cules productos consume alguna vez aqu en su casa, a la hora de la comida del medioda? Estas preguntas pueden ir precedidas de una pregunta filtro que determinar si procede o no formularlas. Acostumbra consumir refrescos en alguno otra ocasin?

SI 1 NO 2 En caso que haya contestado afirmativamente, se le pueden formular otras preguntas para conocer ms a fondo su situacin y actitudes. Si respondi afirmativamente a la anterior pregunta, En cul o cules? Media Maana 1 Media Tarde 2 En la noche 3 Despus de hacer ejercicios 4 Preguntas de Evaluacin En ellas se pide al entrevistado que exprese un juicio de valor respecto a un determinado tema que se somete a su consideracin. Solano Ruiz El interrogado debe proceder a una clasificacin selectiva de los elementos que se le indican expresamente o debe elegir, frente a una lista de valores, aquel o aquellos que estime preferentemente.

En general, de acuerdo con lo entrevistado, considera usted que los refrescos dietticos son Mucho mejores 5 Mejores 4 Iguales 3 Peores 2 Psimo 1 Preguntas de Control Tienen como finalidad evaluar la exactitud y coherencia de las respuestas obtenidas. Dos preguntas que persigan la obtencin del mismo dato, pero que estn redactadas de distintas formas y situadas en diferentes partes del cuestionario podrn servir para comprobar la veracidad de los datos suministrados por el entrevistado.

Acostumbra a consumir refresco en alguno otra ocasin? SI 1 NO 2 En caso de respuesta afirmativa, puede preguntarse para efectos de control: Con que frecuencia consume? Se aplica a pequeas muestras de personas similares a las que van a ser entrevistadas en la investigacin. Busca asegurar que las preguntas sean claras y estn en un orden sucesivo y lgico, limitar la extensin del cuestionario, conocer el tiempo que se utiliza para responder la encuesta, conocer si las instrucciones han sido claras y descubrir problemas al editar, codificar y tabular los cuestionarios y conocer diferencias entre lo que se deseaba preguntar y lo que se responde por parte del entrevistado.

Anlisis y determinacin de la localizacin y tamao ptimo del proyecto. Anlisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos Identificacin y descripcin del proceso Determinacin humana y jurdica para la correcta operacin del proyecto. T Ta am ma a o o d de el l p pr ro oy ye ec ct to o El tamao del proyecto y la demanda El tamao del proyecto y los suministros e insumos El tamao del proyecto, la tecnologa y los equipos El tamao del proyecto y el financiamiento Recursos para la inversin de la planta de tamao mnimo El tamao del proyecto y la organizacin.

Proceso de Manufactura El proceso de produccin es el procedimiento tcnico que se utiliza en el proyecto para obtener los bienes y servicios a partir de insumos y se identifica como la transformacin de una serie de insumos para convertirlos en productos mediante una determinada funcin de produccin. Como determinar el proceso de manufactura Diagrama de bloques Diagrama de flujo del proceso Cursograma analtico Formulacin de Proyectos de Inversin.

Solano Ruiz 3. See our User Agreement and Privacy Policy. See our Privacy Policy and User Agreement for details. Create your free account to read unlimited documents. The SlideShare family just got bigger. Home Explore Login Signup. Successfully reported this slideshow. We use your LinkedIn profile and activity data to personalize ads and to show you more relevant ads. You can change your ad preferences anytime.

Next SlideShares. You are reading a preview. Create your free account to continue reading. Sign Up. Upcoming SlideShare. Embed Size px. Start on. Show related SlideShares at end.



0コメント

  • 1000 / 1000